“El humo quirúrgico, ocurre cuando la energía y el tejido se encuentran.”

La Salud Ocupacional en los espacios de Salud, específicamente en el servicio de quirófano ha identificado es un lugar donde confluyen numerosos riesgos para el personal que labora día a día. Uno de estos riesgos, es la consecuencia de la exposición al Humo quirúrgico.

Aquellos subproductos consecuencia de la aplicación de electrocirugía, láser, bisturí ultrasónico es lo que conocemos como Humo quirúrgico. Este humo, esta compuesto del 95% de vapor de agua y un 5% que contiene material celular vivo y muerto, que presenta un riesgo de infección al ser portador de virus y bacterias, y demás componentes citotóxicos, genotóxicos y mutagénicos (cancerígenos).

El uso de protección compuesta por cubrebocas y mascarillas estándar no proporciona la protección adecuada para este potencial agente tóxico en forma de Humo quirúrgico en el servicio de quirófano.

En México hay al menos 450 000 profesionales de la salud según el INEGI, que son expuestos al humo quirúrgico cada año.

Estos profesionales de la salud pueden presentar los siguientes síntomas y síndromes como consecuencia de su exposición a largo plazo:

  • Irritación de traquea
  • Inflamación aguda y crónica de vías aéreas
  • Irritación de ojos y lagrimeo
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vomito

Mencionados ya los componentes en el humo quirúrgico, y las consecuencias que esto puede traer; es muy importante que el personal quirúrgico este informado de como poder mitigar este potencial RIESGO en las salas de quirófano.

Sistema de Evacuación de Humo

Un sistema de evacuación de humo extrae columnas de humo del sitio quirúrgico, a través de un tubo, hacia un filtro, capturando así partículas que de otra manera se dispersarían en el aire y serían inhaladas por el personal de quirófano y el paciente.

Vida útil del filtro

Esto podría ser un error costoso si se compra el sistema incorrecto; se debe elegir filtros con al menos de capas de filtración y con una duración de este de al menos 35 horas; de trabajo continuo.

Configuraciones personalizables

que permitan a los usuarios activar el sistema de evacuación de humo para operar según los procedimientos previstos, utilizando el grado correcto de potencia, logrando una evacuación efectiva.

¿Cómo elegir un Sistema de Evacuación de Humo ideal?

Al elegir un sistema de evacuación de humo, asegúrese de que incluya estos cuatro elementos para obtener el mayor beneficio y longevidad de su sistema:

Accesorios complementarios

El pedal brinda a los médicos la capacidad de activar el sistema de evacuación solo cuando se corta o coagula, evitando que el filtro funcione durante todo el procedimiento y de esta manera haciendo evacuaciones efectivas.

Diseño modular

Que se puede integrar a las unidades de electrocirugía, gracias a tamaños compactos.

Reducción de ruido

Es importante pedir escuchar cada unidad antes de la compra, prevenir la distracción durante los procedimientos delicados es imprescindible.

Las características de los evacuadores de humo son importante al momento de poder elegir uno; pero  también se debe tomar en cuenta las necesidades del servicio de quirófano; específicamente del tipo de  procedimiento:

  • Cirugía abierta
  • Cirugía robótica
  • Cirugía lapacoscópica
  • Cirugía laparoscópica convencional

Lo cual es importante definir, el tipo de procedimiento ya se puede elegir entre diferentes modelos; que nos ofrecen modos y configuraciones.

Humo quirúrgico: Lo que necesitas saber

Desde 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instauró el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo. . .
Descargar